INTRODUCCIÓN
El presente material tiene como finalidad dar a conocer la información mas relevante que nos permita entender el uso y las bondades de las infografías en el campo educativo. Los organizadores gráficos pueden utilizarse en procesos educativos para interrelacionar ideas en redes multidimensionales de conceptos. En este sentido, las infografías posibilitan el que los estudiantes reflejen su proceso de construcción de conocimiento e interrelación de ideas cuando plasman en alguno de estos organizadores un tema que están estudiando. Elaborar infografías demanda de los estudiantes identificar las variables que intervienen en un tema particular y establecer las relaciones estructurales existentes en el contenido que se estudia.
CONCEPTOS BÁSICOS
La infografía es una representación más visual que los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos.
Los mapas, gráficos, viñetas, entre otros, son infogramas; es decir, partes de la infografía, con la que se presenta una información completa aunque pueda ser complementaria o de síntesis.
Las infografías transmiten hechos, procesos, noticias, acontecimientos o datos de forma amena, sintética y visual, facilitando la comprensión de información árida o compleja y estimulando el interés del lector que, de un golpe de vista, puede seleccionar en ellas lo que le interesa, lo que ya conoce y lo que no.
SITIOS WEB PARA SOBRE INFOGRAFIAS
Estos son algunos de los sitios que podemos revisar:
hiru.com - http://bit.ly/WF49KM
Infografías | EROSKI CONSUMER: http://bit.ly/WF4jSw
wikisaber.es: http://bit.ly/WF59i4
Infografías en castellano: http://bit.ly/WF61mS
Infografías: http://bit.ly/WF68yF
Más Infografías para revisar: http://bit.ly/WF6q8W
Infographics - GOOD: http://bit.ly/fiZ3A8
ELEMENTOS CLAVE PARA DISEÑAR UNA INFOGRAFIA
Elegir el tema: Es muy importante que el tema seleccionado sea complejo, con mucha información relacionada o puntos de vista diferentes. También es válido elaborar infografías para sintetizar la solución de un problema de información.
Investigación y datos: Es el primer paso a realizar antes de utilizar alguna herramienta informática para el diseño y elaboración de la infografía. La investigación se puede realizar totalmente en la web con el cuidado de que la información tomada sea de fuentes fiables.
Selecciona los contenidos y datos mas recientes que consideres de mayor relevancia para el tema a tratar, una muy buena fuente de datos estadísticos es Google Public Data.. NO olvides tomar nota de las referencias usadas, utiliza la norma APA para darle formato antes de citarlas en la infografía.
Contenido: Es muy importante recordar que los textos que usaremos en la infografía deben ser breves y concretos, por lo tanto es necesario analizar con cuidado los contenidos encontrados en el proceso de investigación y tomar solamente la información que sea relevante para el tema a desarrollar en la infografía. Si es necesario resume los textos. No olvides que destacar el contenido más relevante para provocar deducciones en el usuario final es todo un arte, por lo tanto es importante el uso de colores, negritas, subrayado, elementos iconográficos. Recuerda que puedes reforzar, resaltar y/o complementar un mensaje usando imágenes temáticas o elementos iconográficos.
Estructura de la infografía: Cuando se tiene todo el contenido que se va a incluir en la infografía, se procede a hacer un bosquejo a mano alzada. En esta fase, es importante estar atentos a detectar información que falta o que sobra. Este es el momento para poner en juego la creatividad y la estética visual. Inicia con una estructura simple que puedes ir mejorando a medida que avanzas. Es importante revisar con anterioridad diversos sitios en la web que contengan infografías, con la finalidad de familiarizarnos con las estructuras comúnmente usadas.
Uso de flechas: Se utilizan para ir conectando los contenidos, imágenes y/o gráficos insertados en la infografía, con la intención de ayudar al lector a entender el flujo de la información diagramada . Se debe tener especial cuidado en que exista lógica en las direcciones que apuntan las flechas
insertadas.
Esquema de colores: El uso del color es un elemento clave en el diseño de la infografía, es usado para gestionar eficazmente los diferentes mensajes publicados y ademas mantener la atención del lector. Es recomendable utilizar el circulo cromático para la selección de colores. Al respecto existe una aplicación para el sistema operativo Windows que puedes usar para determinar la mejor combinación de colores: Color Wheel Expert V4.5. Es recomendable utilizar el circulo cromático para la selección de colores. Al respecto existe una aplicación para el sistema operativo Windows que puedes usar para determinar la mejor combinación de colores: Color Wheel Expert V4.5
Gráficos: Combina adecuadamente los gráficos temáticos con los de referencia para ilustrar de formas diferentes los datos e informaciones publicadas en la infografía. Ten cuidado con los derechos de autor de las imágenes tomadas de la web, especialmente si elaboras la infografía con una herramienta informática de escritorio. Utiliza imágenes que posean licencia Creative Commons, para ello usa el motor de busqueda CC Search
Publicar la infografía: Una vez culminada la infografía en su totalidad, se procede a publicarla en la web. Para llevar a cabo esta operación existen muchos sitios que permiten almacenar y compartir imágenes. Una recomendación,es publicarla en sitios de dominio público como Wikimedia Commons
RECOMENDACIONES ADICIONALES
-NUNCA RELLENES CON DEMASIADO TEXTO, una infografía sirve para tener conocimiento de un tema en varios aspectos de manera general y didáctica, al poner demasiado texto, haces que la infografía se vuelva aburrida y monótona.
-NUNCA COLOQUES IMÁGENES DE RELLENO, todo en la infografía debe tener un por que, una imagen que no se relaciona con la imagen central, con la idea central o con el tema no debe ir, solo porque hay espacio.
-BIBLIOFILIA, la información usada para la infografía generalmente no nos pertenece, la hemos obtenido de algún libro o de alguna página web confiable. Debemos dejar expreso de quien hemos tomado la información, poniendo el autor, y el libro o articulo web. Esto se hace en un recuadro en la parte inferior.
-TEN SIEMPRE EN CUENTA LA TIPOGRAFÍA Y LOS COLORES, estos revelan la seriedad con la que tratas el tema.
-IMPORTANCIA DE LO VISUAL, lo que llama más la atención de la infografía es la relación de las imágenes con las palabras (palabras sueltas o párrafos).
-MIRA INFOGRAFIAS, no te lances a hacer una sin antes haber visto algún buen ejemplo, en la web abundan.
-QUE SE ENTIENDA, cuando termines la infografía, échale un vistazo y mira si las ideas que quieres exponer están claras, se complementan con las imágenes y son entendibles por cualquiera
ELABORAR UNA INFOGRAFIA
Para elaborar una infografía tenemos dos alternativas:
1. Usar una herramienta informática de edición de imágenes que hayamos previamente instalado en nuestro computador personal o
2. Usar de la web algún servicio 2.0 que nos permita crear, descargar y alojar en línea la infografía producida.
Crear una infografía en nuestro computador personal/offline
Para crear una infografía en nuestro computador personal, necesitamos instalar alguna herramienta de edición de imágenes, como por ejemplo entre las mas conocidas: Adobe Photoshop, Adoble Ilustrator, Corel Draw.. estas aplicaciones tienen el problema de ser software propietario, por lo cual es requerido un pago por uso (pago de licencia). Como alternativa se recomienda el uso de software libre donde se puede destacar las aplicaciones: GIMP o Inkscape
Gimp es un programa gratuito y libre para editar imágenes digitales, tanto dibujos como fotografías, similar al conocido Adobe PhotoShop. Es multiplataforma, por lo cual puede ser usado sin problema alguno en los sistemas operativos windows o en cualquier distribución de linux.
Inkscape es un editor de gráficos vectoriales de código abierto, con capacidades similares a Illustrator, Freehand, CorelDraw o Xara X, usando el estándar de la W3C: el formato de archivo Scalable Vector
Graphics (SVG). Es multiplataforma, por lo que se puede instalar en Windows y/o Linux.
Particularmente, recomiendo el uso de GIMP si se desea elaborar la infografía mediante una herramienta instalada en el computador personal.
Luego de haber realizado todos los pasos previos al uso de la herramienta informática (selección del tema, investigación, contenido, bosquejo inicial) es necesario seleccionar las imágenes que formaran parte de la infografía, para ello necesitamos buscar en diversos repositorios en línea que nos proporcionen imágenes libres de problemas con derechos de autor, se recomienda:
- Motor de busqueda de Creative Commons: Utiliza diversos motores de búsqueda y repositorios (Google, Flickr, Jamendo, Wikimedia Commons, otros) para mostrarnos imágenes y gráficos licenciados con Creative Commons
- Icon Archive: Es un completo archivo con más de 337.000 íconos y objetos gratuitos que nos pueden servir para ilustrar infografías. Están clasificados por categorías
- FreePik: Buscador de fotos, ilustraciones, vectores y archivos PSD para adaptarlos e incorporarlos a nuestra infografía.
Crear una infografía usando un servicio web 2.0/online
Crear una infografía en línea requiere de poseer una buena conexión a Internet que nos permita trabajar de forma fluida con la aplicación en línea, sin pasar mayores disgustos. Existen un buen número de servicios que nos facilitan la creación de infografías en la nube, la gran mayoría de ellos gratuitos en su versión básica.
- EaselLY. A partir de Plantillas complejas es posible crear nuestras propias infografías. Basta con arrastrar y soltar dentro de la infografía, fondos, cuadros de texto, formas (líneas, figuras geométricas, etc) o íconos; así como importar imágenes. Las infografías finales se pueden exportar en formato pdf, jpg, o png.
- Piktochart. Herramienta para elaborar infografías en línea a partir de plantillas. Ofrece varios elementos gráficos que se integran en la infografía con solo arrastrarlos y soltarlos en la ubicación deseada. Aunque la versión gratuita ofrece pocas plantillas y no tiene habilitadas todas las funcionalidades, si permite iniciarse en la elaboración de este tipo de organizador gráfico. Las infografías se pueden descargar en formato PNG.
- Creately. Aplicación completa y de uso sencillo con la cual, además de generar varios tipos de diagramas, se pueden crear infografías. Se basa en Plantillas que una vez cargadas se modifican agregando, quitando o cambiando elementos.
Vídeo inicial de Piktochart
CONCLUSIÓN
Las herramientas para elaborar Infografías apoyan el aprendizaje cumpliendo las siguientes funciones esenciales:
Aprender a profundidad – A partir de la información que los estudiantes buscan y recopilan, deben interpretarla y mostrarla visualmente con la ayuda de herramientas en línea como las utilizadas para elaborar Infografías.
Hacer las cosas visibles y debatibles – Herramientas que ayudan a mostrar en lugar de decir. Hay buenas razones para hacer las “cosas visibles” usando herramientas digitales: mostrar en lugar de contar, conceptualizar mediante infografías, examinar la historia mediante artefactos digitales, expresar ideas por medio de elementos gráficos, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario